>>> Siguiente
| Etapa 7 |
Anterior <<<
Tompalenea 948 63 51 66/689 70 28 91 (Santiago o Mariluz), alquila dormitorios de la propia casa y si se llena, el garaje lo tiene acondicionado en ambiente de albergue, literas y aseos. Ofrece alojamiento y desayuno con buena relación calidad precio.

Después de la ducha nos dispusimos a pasear por el pueblo e impregnarnos de la típica arquitectura Navarra de sus preciosos caserones, alguna hidratación y al oscurecer nos dimos un magnifico homenaje para el cuerpo en forma de chuletón bien regado ¡pero pedazo de chuletón! en el Asador La Basque, muy recomendable. Después de la cena, chupitos y demás acompañantes, nuevo paseo por el pueblo para digerirlo todo un poco antes de irnos a dormir. En fin otro día completísimo, ya solo nos queda una etapa, que lástima esto se va terminando.
Un precioso pueblo navarro situado a menos de 100 mt de altitud sobre le nivel de mar, enclavado en un maravilloso valle rodeado de montañas.

Después de todo el día entre nieblas, nubes y ligeros chubascos, al final se ha despejado y nos ofrece una tarde soleada. Aterrizamos en el bar para hidratarnos y preguntar por la casa rural donde nos tenemos que hospedar, el dueño nos estaba esperando con su coche para acompañarnos. Nos hospedamos en Casa Rura
En el collado seguimos de frente por la línea de cumbres, ignorando pistas primero a derecha y después a izquierda. Nos movemos por la cota de 800 mt en falso llano bordeando el Atxuela (820 mt). 1,4 km después, ya en la bajada, cogemos una pista a la izquierda para iniciar 2,3 km de bajada muy técnica y peligrosa especialmente en el último tramo. La pista desemboca justo en una curva de la carretera Na-4453, a alguno le gustaría que la etapa continuase por asfalto un rato, pero no, se cruza la carretera y se sigue una pista que sale de frente en la otra cuneta, ignoramos una pista a izquierda y empezamos de nuevo a subir con algún tramo difícil.

En 1,3 km alcanzamos un collado y seguimos por la pista principal. Otros 1,9 km y desembocamos en una carreterita con varias pistas que salen de la otra cuneta, cogemos la primera de la izquierda pegada a la carretera bordeando el Oianberri (580 mt) y ya en bajada continuamos hasta encontrarnos con el asfalto de la carretera que nos baja al final de etapa en Etxalar.
Continuamos ya con subida más suave y nos introducimos en el ámbito de Parque Natural Señorío de Bertiz, superamos un primer collado por tramo precioso entre hayedos. En 1,4 km más alcanzamos otro collado y cogemos una pista a la derecha justo en la entrada de una curva a derechas. Seguimos por esta pista ignorando otras secundarias a izquierda y derecha hasta encontrarnos en 1,12 km con una pista poco marcada por la izquierda ¡Atención! Nos vamos por la pista secundaria de la izquierda en subida entre un mar de helechos y marcada con señales de GR. Subimos unos 650 mt alcanzando un collado, continuamos por la pista principal, un pequeño falso llano y alcanzamos definitivamente el Collado Iñaberri.
Después del avituallamiento terminamos de cruzar el pueblo y continuamos por la carretera Na-2600 durante algo más de 3 km hasta encontrarnos con la nacional N121B, la cogemos por la izquierda bajando el valle. Unos 4,5 km más abajo, justo en la entrada de Elbete y Elizondo, dejamos la carretera y cogemos la Calle Mayor de Elbete por la derecha y, después de la iglesia otra vez a la derecha, cogemos el Camino de Bagordi que nos saca del núcleo urbano para acometer una subida con tramos de considerables pendientes por pista asfaltada. En 1,2 km desde que dejamos la N121B ignoramos la pista de la izquierda y cogemos a la derecha con fuerte rampa de subida, durante 1,5 km subiremos ganando altura sin descanso con algunas curvas al principio, después un pequeño llano que te da un respiro para enseguida volver a subir en línea recta. Ignoramos pistas a izquierda y derecha continuando por la principal hasta los caseríos de Bagordi con zona de picnic.
Continuamos por la carretera que atraviesa Erratzu y en el centro del pueblo nos paramos en un bar donde, además de secarnos y cambiarnos, nos sirven unos extraordinarios bocadillos que bien regados y junto al consabido café con Tres Caires nos sientan extraordinariamente para calentar el cuerpo y aportarnos energías hasta el final de etapa.
Entramos en territorio francés e iniciamos un descenso de unos 18 km, la pista está asfaltada, no es muy ancha y hay niebla, así que aunque permitiría mayor velocidad bajamos con cierta precaución. A pesar de la niebla, la vista sobre los montes cercanos es impresionante y la vegetación que nos rodea exuberante. En unos 4 km hay que ir con cuidado para no saltarse el desvió a la derecha por la velocidad, hay que coger por la derecha con un ángulo de 30 º y no seguir derecho que es lo que “pide el cuerpo”. Poco a poco la zona se va humanizando y aparecen las primeras bordas, una represa sobre el río d'Hayra, hasta que desembocamos en la carretera D-948, justo en el cruce hay una central eléctrica. Estamos en el Valle de Aldudes.

La carretera desciende a Banka/Vança, nosotros la cruzamos y seguimos de frente por una pista asfaltada que cruza el río y arranca hacia arriba con fuertes pendientes hacia el collado de Elorrieta. Nos esperan unos 8 km de subida siguiendo la pista principal sin desviarnos por las secundarias que normalmente terminan en algún caserío. A veces la pista te da algún descansillo para en la siguiente curva marcarse unos cuantos metros de desnivel y seguir subiendo.

La niebla se va despejando conforme cogemos altura y las panorámicas que se nos presentan son realmente bucólicas, el bosque, las verdes laderas de la montaña, las vacas pastando cerca del caserío con el humo saliendo de sus chimeneas entre las nubes, el valle con la zigzagueante pista a nuestros pies y el collado entre las montañas arriba en el horizonte, en fin una gozada. La subida es dura pero como dice el refrán “sarna con gusto no pica”.

En el último km la subida casi se aplana para alcanzar el Collado de Elorrieta y cambio de vertiente, justo en la línea fronteriza a la altura de la Muga 102, donde abandonamos la pista y el territorio francés cogiendo por la izquierda una pista herbosa, casi difuminada en el pequeño prado del collado, que baja hasta encontrarse con un sendero. Al poco cruzamos el torrente y desembocamos en otra pista que seguimos por la derecha, esta tiene algunos tramos técnicos que, con la pista húmeda y las piedras mojados, provocan un resbalón de la rueda delantera de Jorge que da con sus huesos en el suelo. Afortunadamente no pasa nada más que el sustillo, pero ello motiva que el grupo se pare, nos reagrupemos y, rodeados de vegetación, podamos contemplar a nuestros pies el valle de Batzán salteado de caseríos sobre un verde intenso bajo la niebla.

La pista va mejorando conforme descendemos hacia el valle, hasta convertirse en asfalto unos 2 km antes de desembocar en la carretera Na-2600. La cogemos por la izquierda pegados al río. Justo al pasar por delante de un camping Xisco se para bruscamente porque algo en el río ha llamado su atención y efectivamente, nos paramos y podemos observar como una especie de rata de agua, más grande que un gato, sale del río y se pierde entre la maleza de la orilla opuesta, en fin el acontecimiento da lugar a un pequeño bullicio con algunos/as moradores del camping.
Amanece lluvioso y con niebla, entonces apreciamos realmente la excelente climatología que habíamos disfrutado en las 6 etapas anteriores. Desayunamos tranquilamente para dar tiempo a que la niebla se despejase un poco para poder ver al menos unos mts. por delante. Parece que hemos equivocado el camino, "todos van en sentido contrario”, caminantes y ciclistas salen de Roncesvalles carretera abajo en dirección Pamplona y nosotros para arriba hacia el norte. Antes de partir nos calamos los chubasqueros protegiendo nuestros cuerpos así como las alforjas, pues toda apunta a que nos mojaremos.

Salimos en subida por la N-135 y en 1.7 km coronamos el puerto de Ibañeta, donde hay una encrucijada de caminos presidida por la ermita de San Salvador. Cogemos una pista asfaltada que sale por la izquierda de la carretera en subida y en pocos metros ignoramos la que sale por la izquierda. Vamos cogiendo altura viendo a nuestra derecha la bajada de la nacional. Como en 1,7 km después ignoramos un desvío por la izquierda y seguimos hasta alcanzar 1 km después el collado de Lindux en plena línea fronteriza con Francia.
>>> Siguiente
7ª Etapa: RONCESVALLES - ETXALAR
Anterior <<<