Anterior <<<
>>> Siguiente
| Etapa 5 |
Después del avituallamiento en el bar Zuriza y tras despedir a Jorge, salimos de Ansó por la carretera de Zuriza, pegados al río Veral, por el entorno maravilloso del Parque Natural de Valles Occidentales, por la parte alta del valle de Ansó, por la impresionante garganta del río en la que la carretera pasa encajonada junto al cauce bajo las verticales paredes del estrecho, con Peña Ezcaurre (2045 mt) y la Forca de Alano (2110 mt) como esbeltos guardianes, para después desembocar en los bosques y apacibles praderas de Zuriza a donde llegamos tras 14 km de asfalto.

Antes de llegar, en la entrada de Zuriza, abandonamos la carretera Hu-V-2024 y cogemos por la izquierda la carretera Na-2000 que asciende al Puerto de los Navarros abandonando el reino de Aragón para introducirnos en el de Navarra.

En 1,2 km, en una curva a derechas de la carretera, dejamos el asfalto y cogemos una pista que sale por la izquierda. En pocos metros cogemos a la derecha la pista que desciende para desembocar, 1,35 km después, en un bosque donde el camino se pierde. Rodeamos el bosque por su parte inferior bajando unos toboganes, cruzamos el río y cogemos de nuevo la carretera Na-2000 por la izquierda que nos lleva por el barranco de Belabarze.

En unos 3 km, donde la carretera inicia un ligero ascenso, cogemos una pista por la izquierda siguiendo el curso del río y del barranco, la pista se convierte en sendero. Siempre con el río a nuestra izquierda desembocamos en una pista mejor que siguiéndola de frente nos lleva al final de etapa en Isaba.

Cuando llegamos nos encontramos a Jorge en la cama, dice que está algo mejor, nos cuenta que cuando llegó con la furgo a Isaba se encontró con los colegas de Bonansa con los que contrastó peripecias del viaje, la zapatilla del murciano, con la que jugueteó el perro de la piscina de Bonansa, se aguantaba gracias a un par de vueltas de cinta americana.
Al llegar al pueblo Jorge ya no puede más y decide que continuará la etapa en coche, taxi o autobús hasta el destino. Paramos en el bar Zuriza para reponer energías y el camarero o dueño tuvo la amabilidad de llamar por teléfono al herrero del pueblo que tiene una furgoneta y que se prestó a llevar a Jorge con su bici hasta Isaba.

Nota: El itinerario base siguiendo el track desde el Puerto de Ansó es como sigue: Arriba del puerto dejar la carretera y coger por la derecha la pista en ascenso siguiendo las señales del PR HU-17 a Siresa y Ansó, un poco después hay un tramo de fuerte pendiente, después una ligera bajada y de nuevo dos tramos de fuerte pendiente para en unos 2,3 km (desde el puerto) llegar a un cruce. En el cruce coger por la izquierda siguiendo el PR-HU 18 durante unos 3 km y justo en una curva a derechas dejar la pista principal y coger el camino que sale por la izquierda. En unos 3 km este camino lleva a Ansó, pasa por una borda en ruinas (Borda del Catalán), seguimos bajando de frente, poco después el camino se convierte en sendero y hace varios zig-zag, después hay que cruzar un par de veces el torrente, incluso realizar un pequeño tramo por el cauce, hasta encontrar de nuevo el sendero que ya lleva a la carretera en la entrada de Ansó.
Los 4 juntos de nuevo salimos de Hecho por la carretera de Ansó, la carretera va subiendo poco a poco, Jorge se tiene que parar en la cuneta pero es inútil porque no le cada nada que arrojar, el estómago se le retuerce. En unos 4,6 km, después de dejar a nuestra izquierda un refugio y una pista, coronamos el Puerto de Ansó. Aquí nos plantemos si seguir el itinerario base y el track por una pista que hace de cortafuegos y que sale por la derecha o bajar a Ansó por la carretera. Está claro que Jorge no está para muchos trotes, los demás han quedado un poco hartos de trialeras en la primera parte de la etapa y además Rafa lleva un radio roto en la rueda trasera, así que al final se opta por la opción más cómoda de bajar los 6 km hasta Ansó por carretera todos juntos.
Iniciamos el descenso por terreno difícil con piedras sueltas y fuertes pendientes, en aproximadamente 1 km nos encontramos por la derecha un sendero (*) que lleva a Hecho por la parte norte del pueblo. Ignoramos ese sendero y seguimos de frente y en poco más de 1 km llegamos a una pista (enfrente de Bordas de la Viña) y la cogemos por la izquierda para bajar hasta la carretera que por la derecha nos lleva a Hecho en unos 2 km. En la travesía Rafa ha partido un radio en las trialeras.
(*) El itinerario por este sendero es el que marca el track titulado “Aragues do Puerto-Hecho” que está en el archivo junto al resto de track’s y que hasta este punto era coincidente con el del itinerario base titulado “2_ Aragues do Puerto-Isaba”.

Justo a la entrada de Hecho sale por la izquierda la carretera a Ansó, pero entramos en el pueblo para reagruparnos con Jorge, comprar fruta, tomar algo y cargar agua. Jorge lleva más de hora y media esperando y le ha servido para descansar un poco a la sombra de un pequeño ciprés de un jardincito en la entrada de Hecho. Que casualidad y que pequeño es el mundo a veces, en un pequeño mercadillo del pueblo nos topamos con un matrimonio de Palma amigos de Toni.
izquierda en ascenso, 200 mt más adelante cogemos el camino por la derecha que desemboca en un prado con una caseta en su parte superior. Cruzamos el prado por la parte alta y encontramos una pista en mal estado que sigue paralela al tendido eléctrico en subida. Solo hay una salida y se trata de un sendero en mal estado marcado como GR paralelo al tendido eléctrico. En 0.9 km alcanzamos un collado.
Desde la plaza Mayor cogemos la calle Mayor hacia el camino de Urdués marcado también como GR. A pocos metros de empezar debemos echar pie a tierra y ascender andando. El camino se transforma en senda pedregosa que, salvo pequeños tramos, es imposible pedalear. Parece que años atrás era un camino empedrado pero que ha quedado abandonado con el progreso.

El sendero se adentra entre bosques y matorrales, cruzamos un torrente por un puente y después desembocamos en una pista en mal estado que cogemos por la derecha, solo llevamos 1,5 km pero ya se puede adivinar que la señora de la pensión tenía razón.

En unos 0,65 km encontramos una pista que sigue el trazado eléctrico y la cogemos por la derecha para acometer unas cortas y duras rampas y llegar a un pequeño collado donde nosotros continuamos por la derecha. Poco después dejamos a la derecha la línea de cumbres y por la pista de la izquierda iniciamos 2,8 km de bajada, primero sinuosa y peligrosa hasta el barranco de Bagües y luego un mejor tramo al Barranco de Santa Eulalia, donde nos encontramos la ermita de la Virgen de la Catarecha.

Retomamos el sendero de Urdués y después de cruzar un pequeño puente cogemos por la izquierda un camino pedregoso que en 1,85 km nos llevará a la carretera de Urdués siguiendo el curso del barranco de Santa Eulalia, al que le desemboca por la izquierda el barranco Mestrigüelo poco antes de llegar a la carretera.

Cogemos la carretera a la derecha y en poco más de 1,5 km llegamos al pueblo de Urdués. Atravesamos el pueblo en dirección a la iglesia donde repostamos agua y de allí cruzamos el torrente y cogemos el camino a la derecha que sigue paralelo al barranco de Romaciete. 1 km después lo abandonamos y cogemos otra por la
Después de la ducha dejamos a Jorge descansando y nos fuimos a hidratarnos por Isaba. Cenamos en el mismo albergue, la sra. le preparó a Jorge un arroz blanco y un filete a la plancha que le sentaron bastante bien, después de un día y medio sin retener nada en el estómago parecía que estaba mejorando.

Nos hospedamos en Albergue Oxanea: 948 89 31 53, excelente relación calidad precio en la categoría de albergue, el hospedaje, la comida y desayuno, son habitaciones con literas de 8 o 12 plazas.

RESEÑA: Esta etapa en su parte inicial entre Aragüés y Hecho puede estar condenada a su desaparición si continúa la degradación y el abandono a los que están sometidos los caminos por donde transita. Solo se podrá realizar a pie y con la bici al hombro o arrastrándola, sobre todo si vas cargado con las alforjas, es una pena, especialmente para el bonito pueblo de Aragüés que con el tiempo puede desaparecer como final de etapa en la ruta.
Nos levantamos temprano y desayunamos en la misma casa donde dormimos, el desayuno es más bien escaso para el tramo tan duro que nos espera en la primera parte de etapa. El estómago de Jorge sólo admitió un poco de Aquarius, los sabios consejos de la amable señora de la pensión le convencieron de que en su estado no podría hacer el tramo hasta Hecho por el itinerario base y que se debería ir por carretera. Al final se impone el menos común de los sentidos y, aunque a regañadientes, Jorge acepta los consejos y se va solo por carretera hasta Hecho.
>>> Siguiente
5ª Etapa: ARAGÜÉS DEL PUERTO - ISABA
Anterior <<<