>>> Siguiente
| Etapa 4 |
Anterior <<<
Una vez en el restaurante, cuando a Toni y Rafa le sirven el primer plato de cardos (no de caldo como ellos se pensaban) de nuevo Jorge tiene que salir huyendo a la pensión ante la visión de aquella “cosa” pastosa verdosa, la noche para él fue mala y larguísima pues mantuvo su idilio con el cuarto de baño y encima en aquellas camas con el colchón de lana que se hunde y te engulle.

Nos hospedamos en Huéspedes Calvo 974 37 14 63 (Conchita), nos abstenemos de calificarlo porque no hay mucho donde elegir en Aragüés, solo sirve desayunos, también hay un restaurante en el pueblo. Para disponer de más opciones de hospedaje y restaurantes y además eliminar el peor tramo de la ruta en cuanto a ciclabilidad, cabe la posibilidad de programar el final de etapa en Hecho que tiene todo tipo de servicios. Desde Jasa a Hecho hay 14 km de cómoda carretera, eliminando Aragüés de la ruta y con ello los pestosos kms de sendero y empujing que existen entre Aragüés y Hecho al comienzo de la 5ª etapa.
sendero con bastante vegetación que puede darnos algún sustillo, en poco menos de 1 km el sendero desemboca en le lecho del río Osia, lo cruzamos y salimos del río por rampa de unos 50 mt que nos sube en la carretera que nos introduce en Aragüés del Puerto, pequeño pueblo bien conservado de típica arquitectura pirenaica.
Atención, si se quiere evitar el sendero y el cruce y salida del lecho del río, desde Jasa se puede continuar por la carretera hasta cruzar el río Osia por el puente y después coger a la derecha la carretera que sube a Aragüés.

Tras la consabida ducha, una de hidratación en la coqueta plaza del pueblo, Jorge solo aguanta ya el Aquarius y al final ni eso, se tiene que ir corriendo a la habitación y se queda en la cama hasta la hora de ir a cenar.
En Larrés repostamos agua y salimos por asfalto en dirección norte paralelos al cauce del Aurín. La carretera deja a la izquierda varias instalaciones de explotación de gas, en unos 5 km, justo después de cruzar un torrente y un poco antes de llegar al desvío a Isín, cogemos una pista por la izquierda. La pista asciende por el barranco de Bolás, en 1,4 km ignoramos una pista por la izquierda y continuamos subiendo por la derecha, a 1 km dejamos a la derecha del camino el pueblo o caserío abandonado de Asques, seguimos subiendo e ignoramos una pista por la izquierda para poco después alcanzar un primer collado, donde paramos para reagruparnos y hacer unas fotos (en el collado, a unos 0,3 km por la derecha se encuentra la ermita del San Antonio o del Pueyo).

Después continuamos por la izquierda para acometer la peor parte de la subida, la pista sube siguiendo el cordal de la sierra con fuertes rampas y tramos de piedras, con espectacular paisaje: a la derecha el valle de Acumuer con la cara sur de Telera y toda la sierra de Partacúa, Collarada y a la izquierda el valle de la Garcipollera, sierra de las Blancas e incluso el Canal de Berdún.

En unos 3 km coronamos el Collado de Pueyo de Escués, no sin antes encarar uno de los peores rampones de todo el viaje, muchos intentan subirlo pedaleando pero se quedan en el intento. En el collado dejamos las ruinas de una antigua borda a la derecha e iniciamos el descenso dejando la pista que continúa la línea de cumbres y cogemos una por la izquierda, cruzamos una barrera e iniciamos una larga bajada hacia el valle de Garcipollera por una pista bastante irregular en algunos tramos.

En 5,8 km llagamos a una pista en mejor estado que cogemos por la izquierda (a la derecha conduce a la ermita de de la Virgen de Iguacel). La pista baja por la orilla izquierda del río Iguacel para en 1,75 km cruzarlo y pasar a la orilla derecha donde nos encontramos una zona de recreo, 2 km más y llegamos a la carretera que cogemos por la derecha (por la izquierda lleva al pueblo rehabilitado de Villanovilla).

La bajada por la carretera es rápida y bonita, por el valle siguiendo el curso del del río Ijuez. En 1,8 km dejamos a la derecha Bescós de Garcipollera y poco más de 4 km después llegamos a Castiello de Jaca donde nos paramos a almorzar en un restaurante en la entrada del pueblo a la izquierda. Jorge empieza a encontrare mal y se toma un analgésico.

Después de comer continuamos la etapa cogiendo por la derecha la N-330 que atraviesa el pueblo en dirección Villanúa y Canfranc siguiendo el curso del río Aragón, en poco menos de 3 km dejamos la nacional y cogemos por la izquierda la carretera HU-V2201 que lleva a Aratorés y Borau.

En 1,1 km llegamos a Aratorés la carretera deja al pueblo al costado derecho y sigue subiendo unos 2 km más para coronar el collado de la Sierra. Seguimos de frente por la carretera iniciando una bajada de 1,9 km hasta Borau, donde repostamos agua en una fuente del pueblo. La carretera bordea el pueblo dejando el casco a la izquierda e iniciando de nuevo la subida de poco más de 3 km para coronar el siguiente collado.

A continuación se inicia una bajada de 3,5 km hasta Aisa y 1 km después cruzamos el puente sobre el río Estarrón dónde hay unas instalaciones recreativas-deportivas y nos paramos para refrescarnos en el río y reponer agua en una fuente que hay.

Después del refrescante descanso acometemos la última subida de la etapa hasta el refugio de La Loma de Aisa. Salimos y en unos 0,35 km giramos a la izquierda iniciando la subida de 2,7 km hasta alcanzar el collado, dejamos el refugio a la derecha e iniciamos 5,8 km de bajada hasta Jasa.
En el centro del Jasa giramos a derecha y justo después de un parque que dejamos al costado derecho, a la salida del pueblo, cogemos un callejón por la izquierda que se convierte rápidamente en un irregular y técnico
Antes de salir hay que arreglar un pinchazo de la bici de Toni, después desayunamos en una cafetería que estaba abriendo en ese momento. En la calle, donde la tarde anterior estaba montado todo el tinglado festivo, no había ni un alma, se adivinaba la resaca del pueblo y a los feriantes durmiendo en el interior de sus tenderetes.
Como habíamos cambiado el final e inicio de etapa no nos afectaba el posible caudal del río Aurín, ya que nosotros lo habíamos cruzado la tarde anterior por el puente de la N-260. Salimos de Sabiñánigo por la misma carretera que entramos. En una rotondita antes de cruzar el Aurín nos vamos por la izquierda en dirección Larrés, como a 0,5 km, antes de la curva a izquierdas, abandonamos la carretera y cogemos una pista que sale por la derecha. A 0,7 km ignoramos una pista más ancha por la derecha y seguimos de frente por la pista menos definida que coge altura. Se entra en un tramo pedegroso en subida y en unos 0,8 km cogemos un sendero por la derecha que nos lleva a la pequeña ermita de San Cosme. Después seguimos detrás de la ermita por el sendero que se convierte en pista al entrar en Larrés, pequeño pueblo del Serrablo donde se encuentra el museo de dibujo
>>> Siguiente
4ª Etapa: SABIÑÁNIGO - ARAGÜÉS DEL PUERTO
Anterior <<<